En aquest programa de Ràdio Castelledefels, La Companyia, dirigit per Gemma Baulenas, i dins del seu espai «Tres en Ratlla», Gael Camacho i jo mateixa, Dolors Fernández Guerrero, ens plantegem l’evolució de la dona en el marc de la nostra societat. La conclusió a la qual arribem passa per un arquetip, el de les «malvades i perilloses», omnipresent a l’àmbit de la moda, la literatura, el cinema, etc., és a dir, a l’imaginari col·lectiu. Aquest postulat va en línia amb la teoria dels arquetips que enuncia Carl Gustav Jung, el deixeble avantatjat de Sigmund Freud, el pare de la psicoanàlisi. D’acord amb la teoria dels dotze arquetips que Jung justifica al seu llibre Els arquetips i l’inconscient col·lectiu se’ns presenta un concepte que va irrompre al pensament d’Occident i va fer trontollar moltes idees prèvies i el subsegüents prejudicis. Ens referim a l’inconscient col·lectiu.
Com succeeix sempre, aquest nou arquetip de dona «malvada i perillosa» es troba en contínua evolució. Ves a saber què ens depararà el futur…
Todas las entradas de: Ad_1_2_3_verbos
3 poemas de ‘La memoria de la piel’ en ‘Zenda’

La difusión del poemario La memoria de la piel alcanza en la revista Zenda una dimensión de lo más interesante.
Laura di Verso lo explica del siguiente modo:
https://www.zendalibros.com/3-poemas-de-la-memoria-de-la-piel-de-dolors-fernandez-guerrero/
«A ese tigre… lector agazapado que espera su poema» de Blanca Estela Domínguez
Esta reseña, publicada en la revista literaria El Coloquio de los Perros, es obra de la periodista y poeta Blanca Estela Domínguez. En ella la marca del tigre se convierte en rasguño, hiere la piel y se encarna en memoria viva. Entre los versos de La memoria de la piel (Dolors Fernández Guerrero, Ediciones Vitruvio, Madrid, 2025) la memoria es sinónimo de desafío, repta y reduce a cenizas cualquier certidumbre.
Es ahí, en el centro del vórtice, donde esta memoria se recrea, entre el oro del tigre y los barrotes de su propia prisión.
https://elcoloquiodelosperros.weebly.com/la-biblioteca-de-alonso-quijano/la-memoria-de-la-piel
Trece preguntas y una poeta: Dolors Fernández Guerrero
Si ‘La memoria de la piel’ hablara…
Si La memoria de la piel hablara escribiría estos versos y otros más tristes, más bellos todavía, tal vez en algún momento felices e ingenuos. Hoy, la memoria que habla es la mía y con ella obtuve el accésit del Premio Vitruvio en 2024.
La memoria de la piel es un aserradero
Hoy me acontece contarlo llena de júbilo y si a ti te apetece comprarlo, en el Nuevo Ateneo on line lo encontrarás en el siguiente enlace:
‘La memoria de la piel’ en ‘Librújula’
Mi segundo poemario, La memoria de la piel, accésit del Premio Vitruvio de Poesía 2024, alarga su sombra y llega hasta nuestras manos en un formato de exquisita elegancia.
El volumen gana peso y con cada lectura sus versos se encrespan, crecen y exhalan el fuego de una nueva memoria.
Enrique Villagrasa, poeta y crítico literario en Librújula, lo destaca junto a los poemarios de otras nueve autoras en el Día Mundial de la Poesía nada menos:
La poesía que nunca se ha ido regresa, o al menos vuelve esa razón poética de la que hablaba María Zambrano, pues anida esa misma razón en los poemarios que les propongo leer. Y aunque la poesía este más allá de la literatura y súper valorada, no cabe ninguna duda de que es el fundamento del mundo. Así pues, nos encontramos de nuevo, en estas diez poetas citadas y sus versos, con un lenguaje poético sencillo que es capaz de bucear en la memoria, en el mar de la realidad, con los útiles del mismo lenguaje y la mirada de las poetas. ¡Diez poetas sorprendentes, para leer esta primavera, sin ir más lejos!
(Enrique Villagrasa: Librújula, edición digital del 21/03/2025)
«Los mundos de Alicia. Soñar el país de las maravillas»
Hablemos de Alicia y de sus incursiones en el país de las maravillas. En el programa La Companyia de Ràdio Santa Perpètua.
Os sorprenderá…

https://www.staperpetua.org/radio/podcast/12497-La-Companyia