El pasado día 30 de noviembre fue la presentación del primer poemario de Víctor del Árbol, Mientras el mundo dice no, editado en la editorial Espasa, dentro de su colección Espasa Poesía.
Hasta ahora conocíamos la trayectoria de Víctor del Árbol como novelista, brillante, con importantes galardones como el Premio Nadal en 2016 o el nombramiento de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras en Francia en 2017, solo por citar los más prestigiosos. Sin embargo, con esta publicación tenemos la oportunidad de descubrir al poeta.
La poesía es el lugar ubicuo donde la intimidad de cualquier autor se revela con más plenitud y, por ende, lo confesional se vuelve inevitable.
En ese marco lo inefable puede, a pesar de los silencios y de los secretos, ser sublimado por la palabra poética. Ahí es donde los versos de Víctor del Árbol se vuelven proféticos.
Archivo de la categoría: Enlaces de interés
La entrevista: en la otra orilla de la realidad
Pliego suelto, la estupenda revista digital sobre temas literarios, publica en portada mi artículo titulado “La entrevista como género: un diálogo condicionado con el ‘otro'”.
Agradezco a sus directores, Julio Hardissan y Ricardo Iván Paredes, la deferencia y su interés.
La “otredad” en el lado opuesto de la orilla ofrece múltiples perspectivas, también desde el punto de vista de los géneros literarios y periodísticos. ¿Dónde acaba el periodismo y empieza la literatura?
Dos poemas de Dolors Fernández en ‘Nagari’
Dos poemas de mi autoría aparecen en el número de noviembre de la revista de creación Nagari, con sede en Miami. Son Labios sin banderas y Herrumbre.
Poetizar es una tarea hermosa, aunque sea para hablar de la guerra y la miseria moral.
Ofrecer perspectivas inéditas en temas candentes que nos conciernen es uno de los deberes de la literatura. La poesía vista, no como una esfera de cristal en la que se estrellan y difuminan los meteoritos de la realidad, sino como atajo o catalejo que nos permite mirar mejor y más allá, es una poderosa herramienta.
A partir de ahí, como seres comprometidos con su tiempo que somos, intentamos comprender, asimilar y buscar alternativas a todo aquello que nos hiere, nos duele y, en definitiva, nos rodea a nuestro pesar.
Eros en el espacio
Cual un asteroide libre, sin brújula, y más feliz que un cometa antes de desintegrarse en la atmósfera, así me siento hoy, con la publicación de mi artículo “Eros en el espacio”, aparecido en el último (y definitivo) número de la revista de literatura Clarín.
Siento una gran pena porque Clarín, esa experiencia literaria de alta calidad, nos abandona, dejándonos un poco más huérfanos, más solos en el ciberespacio de las letras, tan ilegibles a veces, tan perdidas y profundamente incomprendidas siempre.
Saltar al vacío puede ser un acontecimiento excitante, pero mucho más en compañía… En la vuestra.
Cuando la bella durmiente despertó…
Me gusta mucho el blog literario Serescritor.com, por lo bien que tratan los temas relacionados con la literatura, por su rigor y originalidad, por su claridad y por lo bien escrito que está.
Desde San Sebastián, Manu Ordoñana, Ana Marina y Ane Mayoz nos obsequian regularmente con sus reflexiones y es, para mí, una gozada.
El de hoy es un artículo titulado: “Cuando la bella durmiente despertó…”
Sin duda, altamente recomendable.
Estoy hasta el gorro de que todos cuenten la historia de mi vida, tan cansada que me echaría a dormir durante unos cientos de años más si no fuera porque antes quiero escribir este libro para aclarar ciertos aspectos y cobrar, si es posible, derechos de autor.
“La bella durmiente”: LOLA MORAL Y SERGIO GARCÍA
https://serescritor.com/5263-2/?utm_campaign=articulo-528&utm_medium=email&utm_source=acumbamail
“Las edades de Almudena” en el canal de Youtube de ACEC
En vivo y en directo, el desarrollo del acto. Un evento memorable que os invito a ver.
Homenaje a Almudena Grandes – Mesa redonda
Palabras previas: Luis García Montero,
Participantes: Mercedes Abad, Juan Cerezo (editor), Domingo Ródenas y Carmen Domingo. Lectura de fragmentos de la obra de Almudena a cargo de Montse Guallar.
Presentación y moderación: Dolors Fernández Guerrero.
La Casa del Libro. Rambla de Catalunya, 37 de Barcelona
Barcelona reivindica a Almudena Grandes
Con “Las edades de Almudena” aterriza en la ciudad de Barcelona el homenaje que todos estábamos esperando. El objetivo es rendir tributo a la novelista Almudena Grandes, fallecida tempranamente el 27 de noviembre de 2021.
La autora de títulos tan importantes como Las edades de Lulú, Te llamaré viernes o la serie de Episodios de una guerra interminable, será recordada en la librería La Casa del Libro, en la Rambla de Catalunya de Barcelona, el próximo 17 de junio. Como no podía ser de otro modo, el día escogido es un viernes.
Organiza el acto la ACEC (Asociación Colegial de Escritores de Cataluña), bajo el patrocinio de CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos). Como coordinadora del evento, la poeta y novelista Dolors Fernández Guerrero.
Érase una vez Bossòst… en 5′
Un extracto, anticipo, píldora o comprimido de mi participación en el Black Mountain Bossòst el pasado 29 de abril.
Espero que despierte vuestro interés…
EL FESTIVAL DEL VALLE DE ARÁN, BMB 2022
Al BMB 2022 (Black Mountain Bossòst) que me voy. Al festival literario, cinematográfico, gastronómico y de actualidad del Valle de Arán (Cataluña, España) que reúne algunas de las almas más disconformes, variopintas y contestatarias del panorama literario español.
Novela, relato, cine, mesas redondas, debates, recitales y mucha amistad -de la buena- llenarán este valle del Pirineo desde el 25 de abril hasta el 3 de mayo, ambos inclusive.
Un profundo, hermoso y salvaje clamor de Babel se repetirá como un eco por Bossòst próximamente, en el buen sentido.
Yo, humilde invitada al evento, participaré el viernes 29 de abril desde primera hora de la mañana, con la conferencia sobre la evolución del arquetipo femenino en literatura, titulado “Malvadas y peligrosas”, junto a Alberto García. Más tarde, formaré parte de la mesa redonda que charlará sobre el significado y la importancia de la literatura erótica en nuestros días, junto a José Luis Muñoz (Comisario del BMB), Tess Lorente, Sandra Martínez Raguso y Mª Carmen Sinti (moderadora). Por último, colaboraré en la presentación de la antología de relatos eróticos, El origen del mundo (Vencejo Ediciones, 2022), coordinada por José Luis Muñoz, junto a mis compañeros de reparto: el mismo José Luis Muñoz, Tess Lorente, Sandra Martínez Raguso, Mª Carmen Sinti, Lluna Vicens, Gustavo Abrevaya, Marisa Pinta, Carlos Manzano, Jaime López, Susana Hernández, Ana Arzoumanian y, como moderadora, la editora Albahaca Martín Gon.
Y aún hay más cosas pero, para no cansaros, os remito al siguiente enlace, donde encontraréis información detallada de todo lo que se está cociendo en Bossòst:
El programa es prometedor, denso y apabullantemente interesante. Y ahora, para relajar los ánimos, ¿quién es quién?

‘Halogramas’ en Amazon
En Amazon, desde ayer, 12 de agosto, encontraréis en formato Kindle mi relato distópico, Halogramas. La razón es que concurso en el “Premio Literario Amazon 2021” con una historia tan singular y escalofriante como original. Un futurible entre lo atroz y lo paradisíaco.
Desiré Han tendrá que vérselas con el Patriarca de la Luz e, irremediablemente, nada volverá a ser como antes.
Y hasta ahí puedo contar… Vosotros, por descontado, podéis leer hasta el final.