Archivo de la categoría: Decálogo de lecturas

A salvo del tiempo, las lecturas de este decálogo son una mirada personal sobre mi propio poso literario. Ni exhaustivo ni ecuánime, solo mío y tan instransferible como el alma.

La laberíntica odisea del ‘Ulises’ de Joyce

Decálogo de libros del 1 al 10, realizado en diez días (sin que el orden denote prelación), que intenta recordar, comentar, destacar aspectos esenciales de algunas de las obras literarias que han sido decisivas para mí. En tiempos de pandemia los libros nos salvan de la vida. La elección está sujeta a razones subjetivas y, por supuesto, injustas, como en cualquier selección. Por el camino quedan obras memorables, autores capitales que no pueden ser contenidos en este decálogo de lecturas, tan reducido como su nombre indica.

DÍA 10: Ulises, de James Joyce

Hoy, décimo y último día de este sucinto muestrario de libros importantes en mi vida, quiero dedicarlo a la magna obra de James Joyce, su Ulises. Por el camino quedan grandes autores y muchas obras imprescindibles, extraordinarias. Lo siento, pero el requisito numérico me ha obligado a elegir y eso siempre encierra en sí mismo un acto de injusticia. En este caso carece de importancia, pues solo planteo mis opiniones personales. Tan solo se trata de un esbozo sobre gustos y lecturas, nada más.
Decir que el Ulises es un hito de la narrativa, publicado en París porque en ninguno de los países anglófonos querían correr ese riesgo, es uno de esos tópicos que se repite hasta la saciedad, y que realmente dice muy poco de esta novela densa, larga, compleja y experimental. De eso hace casi cien años, pues corría 1922 cuando el Ulises en su totalidad vio la luz por vez primera. Eso sí, algunos de sus capítulos sueltos ya habían aparecido anteriormente en diferentes publicaciones, y no sin escándalo.

Seguir leyendo La laberíntica odisea del ‘Ulises’ de Joyce

De ‘El amante’ a la amada, sordidez y ternura

Decálogo de libros del 1 al 10, realizado en diez días (sin que el orden denote prelación), que intenta recordar, comentar, destacar aspectos esenciales de algunas de las obras literarias que han sido decisivas para mí. En tiempos de pandemia los libros nos salvan de la vida. La elección está sujeta a razones subjetivas y, por supuesto, injustas, como en cualquier selección. Por el camino quedan obras memorables, autores capitales que no pueden ser contenidos en este decálogo de lecturas, tan reducido como su nombre indica.

LIBRO 9: El amante, de Marguerite Duras

Para mí, la relación entre el amantey el amado es el tema de este hermosísimo libro de Marguerite Duras, la gran escritora francesa. Si recurrimos a las reflexiones sobre el amor que Platón plasma en sus diálogos, existe una diferencia capital entre el que ama y se esfuerza por satisfacer al otro ‒el “amante”‒ y el que recibe las dádivas y ese amor desinteresado ‒el “amado”‒. También según Platón, vive la relación con más plenitud el “amante” que el “amado”. Y en este sentido, creo que El amante de Marguerite Duras describe y ejemplifica a la perfección esas cualidades de la relación amorosa.

Me sobrecoge de este libro la desnudez con que se presenta la relación de los protagonistas, donde el amante, un joven chino, colma de placer sexual a la amada, una adolescente francesa, sin que ella parezca inmutarse.

Seguir leyendo De ‘El amante’ a la amada, sordidez y ternura

‘1Q84’, el año de Murakami

Decálogo de libros del 1 al 10, realizado en diez días (sin que el orden denote prelación), que intenta recordar, comentar, destacar aspectos esenciales de algunas de las obras literarias que han sido decisivas para mí. En tiempos de pandemia los libros nos salvan de la vida. La elección está sujeta a razones subjetivas y, por supuesto, injustas, como en cualquier selección. Por el camino quedan obras memorables, autores capitales que no pueden ser contenidos en este decálogo de lecturas, tan reducido como su nombre indica.

DÍA 8: 1Q84, de Haruki Murakami

Leer 1Q84 de Haruki Murakami (2009) es entrar en un mundo de posibilidades al margen de la realidad, tal y como la entendemos el común de los mortales. Y eso es algo que me atrapó desde el principio. En esta novela caben las dimensiones paralelas con sus dos lunas en el firmamento; la existencia de personajes con un cariz irreal, que pueden interactuar con el mundo racional ‒que, por otro lado, no lo es en absoluto‒; los fenómenos paranormales, sin que en ningún momento se utilice este lenguaje; y algo tan novedoso en la novelística actual como es el fatum, de tradición medievalizante o característico de la literatura didáctica, cuando no directamente del panfleto.

No obstante, Murakami presenta esta inexorabilidad de la existencia de un modo original para los tiempos que corren, donde todo intelectual que se precie ha leído La insoportable levedad del ser (Milan Kundera, Éditions Gallimard, 1984) y ha acabado por pensar en su inevitable pesadez. Murakami, por el contrario, rompe una lanza por el ser humano, por el sentido recobrado de la vida, sorteando para ello el pensamiento religioso o cualquier clase de esoterismo. Intentar sobreponerse al existencialismo, al nihilismo de casi un siglo, no es tarea fácil para un autor de novela que no quiera caer en la ramplonería. Sin embargo, Murakami lo ha conseguido, y creo que ese es uno de los “ganchos” principales de esta obra.

Seguir leyendo ‘1Q84’, el año de Murakami

‘La Regenta’, la gran novela sobre Vetusta

Decálogo de libros del 1 al 10, realizado en diez días (sin que el orden denote prelación), que intenta recordar, comentar, destacar aspectos esenciales de algunas de las obras literarias que han sido decisivas para mí. En tiempos de pandemia los libros nos salvan de la vida. La elección está sujeta a razones subjetivas y, por supuesto, injustas, como en cualquier selección. Por el camino quedan obras memorables, autores capitales que no pueden ser contenidos en este decálogo de lecturas, tan reducido como su nombre indica.

DÍA 7: La Regenta, de Leopoldo Alas Clarín

De todas las novelas realistas y naturalistas que he leído ‒y han sido muchas‒ sin lugar a dudas La Regenta es la que más me admira.
Sé que es arriesgado decirlo, porque en esa lista hay nombres tan insignes como Stendhal, Flaubert, Zola, Pérez Galdós, Tolstói y muchos más.
Siempre diré que le debemos mucho a los autores realistas decimonónicos: nadie como ellos para retratar la psicología humana (la femenina, particularmente bien), para crear ambientaciones, para diseccionar la sociedad de su tiempo, para dilatar sabiamente el tiempo narrativo. Sin su impulso, sin su pericia, la novela de hoy no sería lo que es.
En este libro, editado y prologado por Mariano Baquero, descubrí y disfruté de la historia de Vetusta, la ciudad de La Regenta. La maestría con que Clarín nos la presenta, hace que sus setecientas y pico páginas sepan a poco.

(La Regenta, Ed. Espasa-Calpe, Col. Selecciones Austral. Madrid, 1984)

‘El señor de los anillos’ o la magia de Tolkien

Decálogo de libros del 1 al 10, realizado en diez días (sin que el orden denote prelación), que intenta recordar, comentar, destacar aspectos esenciales de algunas de las obras literarias que han sido decisivas para mí. En tiempos de pandemia los libros nos salvan de la vida. La elección está sujeta a razones subjetivas y, por supuesto, injustas, como en cualquier selección. Por el camino quedan obras memorables, autores capitales que no pueden ser contenidos en este decálogo de lecturas, tan reducido como su nombre indica.

DÍA 6: El señor de los anillos, de John Ronald Reuel Tolkien

El señor de los anillos es una obra emblemática, magistral dentro de su género: la fantasía épica. Su influencia es absoluta dentro de esa temática. Este ejemplar en cartoné lo compré hace muchos años en Círculo de Lectores, al que por aquel entonces estaba suscrita. Como suele pasar a menudo con los libros, me decidí por él gracias a la recomendación de un amigo, muy aficionado a la obra de Tolkien. Se había leído nada menos que El hobbit, El señor de los anillos y El Silmarilion.
En sus más de mil páginas se recrea con precisión un mundo de fábula donde la magia, las grandes gestas y el sentido del honor son los protagonistas. La presencia del mal, inquietante, es la amenaza que recorre de principio a fin la historia, y el afán de combatirlo es el tema que estructura toda la novela. Tolkien exhibe un portentoso talento narrativo y consigue crear una novela absorbente que te atrapa.
Desde que el ser humano tiene memoria han existido los mitos y las leyendas, para entender lo incomprensible, para justificar lo que sucede, para evadirse. El deseo de evasión es inherente al ser humano, por eso los gustos pueden cambiar, pero la necesidad permanece. El señor de los anillos rinde tributo como pocos a este mundo mágico y fascinante.

(El señor de los anillos, Ed. Círculo de Lectores. Valencia, 1989)

‘El túnel’ de Ernesto Sábato, un pacto implícito con la locura

Decálogo de libros del 1 al 10, realizado en diez días (sin que el orden denote prelación), que intenta recordar, comentar, destacar aspectos esenciales de algunas de las obras literarias que han sido decisivas para mí. En tiempos de pandemia los libros nos salvan de la vida. La elección está sujeta a razones subjetivas y, por supuesto, injustas, como en cualquier selección. Por el camino quedan obras memorables, autores capitales que no pueden ser contenidos en este decálogo de lecturas, tan reducido como su nombre indica.

DÍA 5: El túnel, de Ernesto Sábato

Ernesto Sábato fue un autor que descubrí en la Universidad Central de Barcelona, en las clases de Literatura Hispanoamericana que impartía el profesor Joaquín Marco.
La obra de Sábato tiene un punto de delirio, un pacto implícito con la locura que, en su transfiguración literaria, dilucida de un modo apasionante las zonas más oscuras de su protagonista.
El túnel, escrito en 1948, es una obra neorrealista, existencialista en grado sumo, sorprendente, claustrofóbica ‒como su nombre indica‒, y que ha ejercido una influencia enorme en autores de la talla de Graham Greene o Albert Camus. En su momento creó un paradigma narrativo, al que muchos después no han podido sustraerse.
Me encanta la novela corta por la densidad e intensidad que aporta a las historias. Los “túneles” pueden ser diversos, todos ellos alienantes. Y en las circunstancias actuales, los veo por doquier…

Seguir leyendo ‘El túnel’ de Ernesto Sábato, un pacto implícito con la locura

‘Rimas y leyendas’, ensoñación y misterio en Bécquer

Decálogo de libros del 1 al 10, realizado en diez días (sin que el orden denote prelación), que intenta recordar, comentar, destacar aspectos esenciales de algunas de las obras literarias que han sido decisivas para mí. En tiempos de pandemia los libros nos salvan de la vida. La elección está sujeta a razones subjetivas y, por supuesto, injustas, como en cualquier selección. Por el camino quedan obras memorables, autores capitales que no pueden ser contenidos en este decálogo de lecturas, tan reducido como su nombre indica.

DÍA 4: Rimas y leyendas, de Gustavo Adolfo Bécquer

Uno de los primeros libros de poesía que me maravilló fue Rimas y leyendas de Bécquer. Me lo regaló mi hermana mayor, siempre tan atenta a mis aficiones literarias. El ejemplar de la foto es delicado, no solo por el contenido, sino porque la mayoría de sus hojas están sueltas y hay que abrirlo con mucho cuidado. También puede ocurrir que se caigan los pétalos de rosa secos, guardados ahí desde hace muchos años.
La belleza puede tomar diferentes formas, y en el caso de la poesía y los relatos de Bécquer bebe de la soledad, del abandono, de la ensoñación, del misterio, incluso del dolor en su vertiente más melancólica. De este libro me cautivó su cualidad sensitiva, su musicalidad, su recreación de paisajes interiores y exteriores.
Entre mis favoritos, este poema, leído y aprendido por vez primera en los libros de texto del colegio: “Del salón en el ángulo oscuro”.

Seguir leyendo ‘Rimas y leyendas’, ensoñación y misterio en Bécquer

‘El arte de amar’ que nos legó Ovidio

Decálogo de libros del 1 al 10, realizado en diez días (sin que el orden denote prelación), que intenta recordar, comentar, destacar aspectos esenciales de algunas de las obras literarias que han sido decisivas para mí. En tiempos de pandemia los libros nos salvan de la vida. La elección está sujeta a razones subjetivas y, por supuesto, injustas, como en cualquier selección. Por el camino quedan obras memorables, autores capitales que no pueden ser contenidos en este decálogo de lecturas, tan reducido como su nombre indica.

DÍA 3: El arte de amar, de Ovidio

En latín Ars amatoriae libri tres es uno de esos libros que rompe los esquemas de un adolescente sobre literatura clásica. Al leerlo te das cuenta de que el amor y las leyes de la atracción física no cambian, a pesar de los siglos. Ovidio, en su compendio amatorio, nos muestra la cara amable de la vida romana, desde un punto de vista hedonista y liberador. Su inmoralidad le costó cara: el libro fue prohibido, y él considerado corruptor de la juventud y condenado al destierro. Murió pobre y olvidado en su exilio de Tomis, una pequeña ciudad a orillas del Mar Negro.
En mi adolescencia, una amiga y yo leíamos El arte de amar y Las metamorfosis de Ovidio, fascinadas por aquel mundo de mitos, que equiparaba a hombres y dioses en cuanto a flaquezas y pasiones.
A Ovidio, pues, le debo mi afición por la literatura clásica. Llegarían luego otros títulos, las clases de latín y griego y una visión más épica, más legendaria ‒y también más terrible‒ sobre la existencia humana.

El romano que ignore el arte de amar, lea mis versos y, aleccionado con tal lectura, ame. (…) Y el mundo con amor se amasó.


‘El perfume’, sinestesia e innovación

Decálogo de libros del 1 al 10, realizado en diez días (sin que el orden denote prelación), que intenta recordar, comentar, destacar aspectos esenciales de algunas de las obras literarias que han sido decisivas para mí. En tiempos de pandemia los libros nos salvan de la vida. La elección está sujeta a razones subjetivas y, por supuesto, injustas, como en cualquier selección. Por el camino quedan obras memorables, autores capitales que no pueden ser contenidos en este decálogo de lecturas, tan reducido como su nombre indica.

DÍA 2: El perfume, de Patrick Süskind

Esta edición de Penguin Books me la regaló un alumno alemán, al acabar el curso de español para extranjeros que impartía en Barcelona por aquel entonces. De eso hace ya muchos años. Sabía que admiraba a Patrick Süskind, el autor (alemán) de El perfume y, al acabar el curso, me regaló la novela en inglés.
La historia de Jean-Baptiste Grenouille que yo había leído tiempo atrás, estaba publicada en Seix Barral. Me maravilló desde el principio por su descripción minuciosa de los olores, como factor característico de aquella sociedad. La sinestesia se alzaba en un libro crudamente realista como arma de doble filo: nos introducía con varios de nuestros sentidos en el París del s. XVIII mientras nos transportaba líricamente con sus aromas a otras realidades. De ahí a la pasión y al crimen, solo las doscientas y pico páginas del libro.
Para mí El perfume fue una obra innovadora, donde su lenguaje nos abría a otras realidades, otras formas de narrar revolucionarias.
“Moi, je l’adore…”

‘Tiempo de silencio’ o tiempo de ausencias, de Luis Martín-Santos

Decálogo de libros del 1 al 10, realizado en diez días (sin que el orden denote prelación), que intenta recordar, comentar, destacar aspectos esenciales de algunas de las obras literarias que han sido decisivas para mí. En tiempos de pandemia los libros nos salvan de la vida. La elección está sujeta a razones subjetivas y, por supuesto, injustas, como en cualquier selección. Por el camino quedan obras memorables, autores capitales que no pueden ser contenidos en este decálogo de lecturas, tan reducido como su nombre indica.

DÍA 1: Tiempo de silencio, de Luis Martín-Santos

Acepto el relevo de mi estimado y admirado Omar Villasana y empiezo, diariamente durante 10 días, a dejar constancia de esos libros especiales para mí. Quiero hablar de aquellas historias que me impactaron por la razón que fuera, que con la fuerza de sus palabras me han hecho como soy.

Hoy, día 1, empiezo con la novela de Luis Martín-Santos, Tiempo de silencio. No es la primera lectura en subyugarme, pero cronologías aparte, su título marca un hito, adquiere en estos días una significación implacable. Cuando alguien logre escribir la novela de nuestro tiempo, con la implacable pandemia del Sars Covid-19, bien podría titularla: Tiempo de ausencias. Por esa razón la he escogido.

Tiempo de silencio es una novela imprescindible. Se publicó por vez primera en 1961 en Seix Barral, y la edición que os muestro es del 85, de la misma editorial. Su autor, psiquiatra de profesión, denuncia el atraso cultural y científico de la España empobrecida de 1949. Me impresionó muchísimo su descripción de la pobreza en las chabolas, cómo criaban ratas para venderlas a los laboratorios científicos, que subsistían en precario. La vida infrahumana de esas personas las conducía también a una miseria moral que Martín-Santos describe con un estilo fuera del orden imperante en el panorama español de la época.

Seguir leyendo ‘Tiempo de silencio’ o tiempo de ausencias, de Luis Martín-Santos