Artículo escrito a raíz de la caravana de hondureños, guatemaltecos, mexicanos, etc. que en 2019 inició un éxodo de miles de personas en dirección a EE.UU.:
https://www.youtube.com/watch?v=FSEi4GD-QZ8

No hay concertinas, muros ni milicias para disuadir las voluntades de quienes sueñan con volar. Y esa evidencia, que es constatable en los grandes titulares de los diarios, en imágenes televisadas, en grabaciones de Youtube la tenemos todos muy presente, pese a ciertos discursos aislacionistas y xenófobos. El lenguaje belicista de Donald Trump en los Estados Unidos o las palabras de concordia de Pedro Sánchez en España no pueden mitigar la realidad de los migrantes, tan devastadora e inhumana.
Nuestra sociedad del bienestar está en franco retroceso, y eso no es plato de gusto para casi nadie, aunque a la macroeconomía y a demasiados gobiernos la pérdida de derechos fundamentales les resulte de lo más goloso. Razón de más para que el ciudadano medio se sienta atenazado por el peligro y vea comprometido, con razón, su statu quo. Porque nada es para siempre y hay sobrados motivos para pensar en la historia como esa terrible conjunción espacio-temporal regida por la ley del péndulo. ¡Ay, Foucault, por qué tanto dolor?
Seguir leyendo Más allá del estrecho de Bering