Archivo de la categoría: Reseñas

“Las edades de Almudena”

Almudena Grandes es una de las autoras más destacadas de la literatura contemporánea española y, además, es la autora más representativa de lo que podríamos llamar literatura femenina. Aunque me den repelús las etiquetas, hay que reconocer que en su obra se evidencia y se explica de un modo excepcional la figura de la mujer en las últimas décadas en nuestro país.

Hablar de Almudena Grandes es hablar de una escritora de convicciones claras, tanto políticas como personales, apasionada, honesta, con una energía tremenda, trabajadora y voluntariosa, y todo ello volcado en una fructífera y exitosa carrera literaria.

Seguir leyendo “Las edades de Almudena”

‘Heredar la nada’ de Pedro Serrano

Pedro Serrano: Heredar la nada, Ediciones Contrabando, Colección Marte. Valencia, 2018

Heredar la nada, de Pedro Serrano (Premio Tiflos 2016), pese a la rotunda negación de su título, es un poemario del todo, vasto y torrencial como la vida misma y como ella, engendradora de vicisitudes, sinsabores y alegrías, sombras y luces. Muchas sombras y muchas luces, y mucha desazón y mucha rebeldía, porque es un poemario lleno de asechanzas, sin Dios, en el que el leitmotiv de la ceguera asume la categoría de alegoría confesional en un discurso ininterrumpido que transcurre durante las siete secciones en las que se estructura el poemario: “Error de cálculo”, “Lugar aséptico”, “Improvisaciones escritas de pie”, “Cuaderno de sombras”, “Migración”, “Rutinarias” y “Heredar la nada”. He querido consignar los siete epígrafes porque remiten, por sí mismos, al universo de Pedro Serrano, rico, versátil, atrevido y subyugante.
Heredar la nada es, por lo mismo, un poemario extenso, tensionado, ambicioso, por momentos metapoético y, por ende, imbuido de amor a la poesía, reivindicativo del verbo, como eje estructurador de nuestra naturaleza humana: “Recuerda que no volverá nunca la quietud. / Más lejos, más cerca, / utiliza la poesía”. Aunque, como en Nicanor Parra, nos sorprendan sus fogonazos de autodestrucción: “Y bien. Es el momento de juntar palabras, hojarasca y quemarlas.”
Heredar la nada tiene algo de miscelánea, con poemas brevísimos (dos versos), otros de extensión media, prosa poética, algunos versículos que prolongan la prosodia ágil y melodiosa de su verbo, para adentrarse en el terreno de lo confesional, visceral y heterodoxo. Ahí es donde la vida misma nos muestra la gran paradoja de la existencia, ya que vivimos para morir, en un tono elegíaco, muy del gusto barroco: “Si hablo de la muerte es porque llevo años muriéndome” y donde el absurdo impregna muchos de nuestros comportamientos: “Siempre me piden poemas inéditos. / Nadie lee poesía / pero me piden poemas inéditos.” Tanto es así que llega el momento en el que cabe la vulgaridad, tan cerca de nuestra realidad cotidiana, de la que sin duda se nutre la poesía de Pedro Serrano. Por esa razón, como en la vida, en los poemas de Heredar la nada lo sublime se nos muestra empedrado de prosaísmo: “Cuando uno descubre que en solo un instante / puede amarse como en toda una vida / se acojona…”
Pero, sobre todo y a pesar de los pesares, Heredar la nada es un derroche de vitalidad, un revulsivo poético, la revelación de un hombre que descubre para nosotros, ávidos lectores, que “Tal vez la oscuridad / sea luz desconocida.”
“¿Y si todo fuera mentira?”, dice en un momento dado Pedro Serrano. A mí, personalmente, me gustaría contestarle que siempre nos quedará la poesía.

Seguir leyendo ‘Heredar la nada’ de Pedro Serrano

‘El club del tigre blanco’ en ‘Cuadernos ALDEEU’

Con enorme orgullo, adjunto la reseña que el catedrático de la Universidad de León y gran erudito, José Mª Balcells, ha escrito sobre mi novela, El club del tigre blanco.
Se trata de un análisis concienzudo y perspicaz sobre la historia que se narra, en la que se definen sus resortes.
Puedo decir que Balcells se ha sumergido en mi obra hasta rozar sus motivaciones últimas, ese fondo cenagoso pero travieso que ha alentado su escritura.
La publicación de la reseña ha visto la luz en la prestigiosa revista Cuadernos de ALDEEU, un medio perteneciente a ALDEEU (Asociación de Licenciados y Doctores Españoles en Estados Unidos). Todo un lujo que celebro desde este blog.
La vida es un juego y por eso, como todo el mundo sabe, unos ganan y otros pierden. Eso es precisamente lo que pasa en El club del tigre blanco, solo que en mi historia, como mando yo, las tornas se giran del modo más imprevisible. Y hasta ahí puedo contar…

Seguir leyendo ‘El club del tigre blanco’ en ‘Cuadernos ALDEEU’

‘Barras paralelas’, un equlibrio entre la devoción y el deseo

Portada de ‘Barras paralelas’, de Antonio García Lorente

De entrada, debo decir que Barras paralelas (Ed. Parnass, 2021), de Antonio García Lorente, es un libro que seduce, un poemario estimulante y original, una especie de ejercicio de gimnasia poética donde su autor busca el equilibrio entre el yin y el yang, entre el amor y el deseo, entre la lujuria y la devoción, entre el fetichismo y la mística, hasta hacer del amor su religión.
Como el propio autor dice: «Me encuentro entre dos barras paralelas. / Una es de adoración, la otra de lujuria». Y como reza en una de las citas al comienzo del libro, firmada por Nietzsche:
La predicación de la castidad es una incitación pública a la contranaturaleza. Todo desprecio de la vida sexual, toda impurificación de esa vida con el concepto de impuro, es el auténtico pecado contra el espíritu santo de la vida.

La declaración de principios no podía ser más clara ni su punto de partida más determinante.

La metáfora de las barras paralelas

De modo que las «barras paralelas», el título del poemario, esas que en geometría «jamás llegarán a converger en el mismo punto», según recoge Silvia Rins en el bello prólogo que lo precede, se alzan como metáfora de la pareja —del hombre y de la mujer en este caso—, vistos en su vertiente erótica, sexual, amorosa. No obstante, ese determinismo geométrico que condena al desencuentro de las líneas paralelas es resuelto poéticamente a través de la fusión, de la unión mística, del cumplimiento del deseo erótico como misión sagrada de la vida.
Y al sacralizar la erótica, esa parte inherente de nuestra psique según Freud, Antonio García Lorente resitúa el tema en nuestro imaginario poético y lo dota de un sentido que entronca con filosofías orientales como el tantra; de tradición persa como el sufismo; con la mitología griega; o con la mística «más humana que divina» de excelsos referentes en lengua castellana, como San Juan de la Cruz o Santa Teresa de Jesús: «Rezo por una nube / donde seamos palomas que en la noche levitan».

Seguir leyendo ‘Barras paralelas’, un equlibrio entre la devoción y el deseo

‘Yo, charnego’, de Javier López Menacho, una historia de superación

Digamos que, de entrada, un título como Yo, charnego es toda una osadía, por su honestidad y por lo que representa de afirmativo y sustantivo. Si añadimos que se trata de una publicación salida de la imprenta en pleno 2020 con el foco puesto en Cataluña, la audacia aún es mayor. De ahí su valor de revulsivo, con lo que ello comporta, en ocasiones reacciones desproporcionadas y con tintes agresivos, para desgracia de quien lo firma, Javier López Menacho. Lamentable, por supuesto, pero en una secuencia lógica, nada sorprendente. Es lo que tiene poner sobre la mesa sin tapujos el gran tabú de la sociedad catalana, cuidadosamente disimulado en las últimas décadas.
Desde las definiciones más académicas de charnego como «inmigrante en Cataluña procedente de una región española de habla no catalana», hasta las opiniones vertidas por Jordi Pujol, en las que califica al hombre andaluz de «poco hecho, ignorante, anárquico», capaz incluso de «destruir Cataluña», López Menacho analiza pormenorizadamente el estado de la cuestión, reflexionando sobre la condición de charnego, su evolución e integración en la sociedad catalana, y sus distintas significaciones hoy en día.

https://www.nagarimagazine.com/yo-charnego-de-javier-lopez-menacho-una-historia-de-superacion-dolors-fernandez

‘El club del tigre blanco’, según Alberto García

En Nagari Magazine se publica hoy la reseña de mi novela, El club del tigre blanco, escrita por Alberto García Gutiérrez.
Como en un juego de espejos, ver a través de mis lectores la recreación de mi propia historia, me parece una experiencia excitante y de sumo interés. Un modo de alumbrar el relato con una perspectiva diferente, ajena a mi inventiva y, por tanto, novedosa.
Al fin y al cabo, como ya se dijera hace mucho mucho tiempo, cuando un libro se publica, deja de pertenecer al autor y pasa a formar parte del patrimonio de sus lectores. ¿Existe un gozo mayor?
Solo que alguien como Alberto García Gutiérrez le haga una reseña como la que a continuación adjunto:

https://www.nagarimagazine.com/el-club-del-tigre-blanco-de-dolors-fernandez-alberto-garcia-gutierrez

“Un tiempo sin memoria en el ‘Ulises’ de Joyce”

Algo tiene el Ulises de Joyce entre conjuro narrativo e indagación filosófica que seduce al estudioso más allá de lo puramente literario. En su proceloso mar nos zambullimos para leer páginas plagadas de escollos, Escilas y Caribdis que excitan nuestro deseo de aventura, que anonadan nuestra imaginación con sus pasajes perturbadores. ¿Duerme acaso entre sus páginas la flor de loto que abochorna la memoria?
Para los habitantes de Lotófagos en la Odisea de Homero así era. Para su protagonista, Leopold Bloom, quién sabe…
Publicado en la revista de nueva literatura, Clarín, “Un tiempo sin memoria en el Ulises de Joyce” intenta definir y acotar un concepto tan inasible como la memoria en el Ulises. Tan fugaz como las vidas que recrea, tan pertinaz como el volumen joyceano, tan concentrado como el 16 de junio de 1904, el día narrado en la novela.

El intento de interpretación vuelve a mostrarnos flecos deshilachados que merecen estudio y clarividencia, de modo que el ciclo de las posibles interpretaciones se retroalimenta nuevamente. Es como si cada década, desde hace casi cien años, añadiera a la obra magna del irlandés nuevas significaciones, perspectivas insospechadas, vislumbres de genialidad que abrazan su anhelo de obra total.
Portentosa cualidad que Joyce convirtió en hechizo. Nihil obstat.

La laberíntica odisea del ‘Ulises’ de Joyce

Decálogo de libros del 1 al 10, realizado en diez días (sin que el orden denote prelación), que intenta recordar, comentar, destacar aspectos esenciales de algunas de las obras literarias que han sido decisivas para mí. En tiempos de pandemia los libros nos salvan de la vida. La elección está sujeta a razones subjetivas y, por supuesto, injustas, como en cualquier selección. Por el camino quedan obras memorables, autores capitales que no pueden ser contenidos en este decálogo de lecturas, tan reducido como su nombre indica.

DÍA 10: Ulises, de James Joyce

Hoy, décimo y último día de este sucinto muestrario de libros importantes en mi vida, quiero dedicarlo a la magna obra de James Joyce, su Ulises. Por el camino quedan grandes autores y muchas obras imprescindibles, extraordinarias. Lo siento, pero el requisito numérico me ha obligado a elegir y eso siempre encierra en sí mismo un acto de injusticia. En este caso carece de importancia, pues solo planteo mis opiniones personales. Tan solo se trata de un esbozo sobre gustos y lecturas, nada más.
Decir que el Ulises es un hito de la narrativa, publicado en París porque en ninguno de los países anglófonos querían correr ese riesgo, es uno de esos tópicos que se repite hasta la saciedad, y que realmente dice muy poco de esta novela densa, larga, compleja y experimental. De eso hace casi cien años, pues corría 1922 cuando el Ulises en su totalidad vio la luz por vez primera. Eso sí, algunos de sus capítulos sueltos ya habían aparecido anteriormente en diferentes publicaciones, y no sin escándalo.

Seguir leyendo La laberíntica odisea del ‘Ulises’ de Joyce

De ‘El amante’ a la amada, sordidez y ternura

Decálogo de libros del 1 al 10, realizado en diez días (sin que el orden denote prelación), que intenta recordar, comentar, destacar aspectos esenciales de algunas de las obras literarias que han sido decisivas para mí. En tiempos de pandemia los libros nos salvan de la vida. La elección está sujeta a razones subjetivas y, por supuesto, injustas, como en cualquier selección. Por el camino quedan obras memorables, autores capitales que no pueden ser contenidos en este decálogo de lecturas, tan reducido como su nombre indica.

LIBRO 9: El amante, de Marguerite Duras

Para mí, la relación entre el amantey el amado es el tema de este hermosísimo libro de Marguerite Duras, la gran escritora francesa. Si recurrimos a las reflexiones sobre el amor que Platón plasma en sus diálogos, existe una diferencia capital entre el que ama y se esfuerza por satisfacer al otro ‒el “amante”‒ y el que recibe las dádivas y ese amor desinteresado ‒el “amado”‒. También según Platón, vive la relación con más plenitud el “amante” que el “amado”. Y en este sentido, creo que El amante de Marguerite Duras describe y ejemplifica a la perfección esas cualidades de la relación amorosa.

Me sobrecoge de este libro la desnudez con que se presenta la relación de los protagonistas, donde el amante, un joven chino, colma de placer sexual a la amada, una adolescente francesa, sin que ella parezca inmutarse.

Seguir leyendo De ‘El amante’ a la amada, sordidez y ternura

‘1Q84’, el año de Murakami

Decálogo de libros del 1 al 10, realizado en diez días (sin que el orden denote prelación), que intenta recordar, comentar, destacar aspectos esenciales de algunas de las obras literarias que han sido decisivas para mí. En tiempos de pandemia los libros nos salvan de la vida. La elección está sujeta a razones subjetivas y, por supuesto, injustas, como en cualquier selección. Por el camino quedan obras memorables, autores capitales que no pueden ser contenidos en este decálogo de lecturas, tan reducido como su nombre indica.

DÍA 8: 1Q84, de Haruki Murakami

Leer 1Q84 de Haruki Murakami (2009) es entrar en un mundo de posibilidades al margen de la realidad, tal y como la entendemos el común de los mortales. Y eso es algo que me atrapó desde el principio. En esta novela caben las dimensiones paralelas con sus dos lunas en el firmamento; la existencia de personajes con un cariz irreal, que pueden interactuar con el mundo racional ‒que, por otro lado, no lo es en absoluto‒; los fenómenos paranormales, sin que en ningún momento se utilice este lenguaje; y algo tan novedoso en la novelística actual como es el fatum, de tradición medievalizante o característico de la literatura didáctica, cuando no directamente del panfleto.

No obstante, Murakami presenta esta inexorabilidad de la existencia de un modo original para los tiempos que corren, donde todo intelectual que se precie ha leído La insoportable levedad del ser (Milan Kundera, Éditions Gallimard, 1984) y ha acabado por pensar en su inevitable pesadez. Murakami, por el contrario, rompe una lanza por el ser humano, por el sentido recobrado de la vida, sorteando para ello el pensamiento religioso o cualquier clase de esoterismo. Intentar sobreponerse al existencialismo, al nihilismo de casi un siglo, no es tarea fácil para un autor de novela que no quiera caer en la ramplonería. Sin embargo, Murakami lo ha conseguido, y creo que ese es uno de los “ganchos” principales de esta obra.

Seguir leyendo ‘1Q84’, el año de Murakami