Todas las entradas de: Ad_1_2_3_verbos

‘Veintiún gramos’ en «Els dijous del Mercantic»

En el «Recital Poético» de Els Dijous del Mercantic, celebrado el 28 de julio de 2022 en la librería El Siglo del Mercantic de Sant Cugat, tuve ocasión de compartir algunos de mis poemas junto a Enric Casasses y Rubén Valenciano. Una de las composiciones que recité fue Veintiún gramos. En valores absolutos, lo que el título expresa es tan poco, una medida de peso casi insignificante pero, al mismo tiempo, la cantidad precisa, la única significativa para la existencia… Dicho de otra manera: el modo de calibrar la vida.

«Las edades de Almudena» en el canal de Youtube de ACEC

En vivo y en directo, el desarrollo del acto. Un evento memorable que os invito a ver.

Homenaje a Almudena Grandes – Mesa redonda

Palabras previas: Luis García Montero,
Participantes: Mercedes Abad, Juan Cerezo (editor), Domingo Ródenas y Carmen Domingo. Lectura de fragmentos de la obra de Almudena a cargo de Montse Guallar.
Presentación y moderación: Dolors Fernández Guerrero.

La Casa del Libro. Rambla de Catalunya, 37 de Barcelona

Barcelona reivindica a Almudena Grandes

Con «Las edades de Almudena» aterriza en la ciudad de Barcelona el homenaje que todos estábamos esperando. El objetivo es rendir tributo a la novelista Almudena Grandes, fallecida tempranamente el 27 de noviembre de 2021.
La autora de títulos tan importantes como Las edades de Lulú, Te llamaré viernes o la serie de Episodios de una guerra interminable, será recordada en la librería La Casa del Libro, en la Rambla de Catalunya de Barcelona, el próximo 17 de junio. Como no podía ser de otro modo, el día escogido es un viernes.
Organiza el acto la ACEC (Asociación Colegial de Escritores de Cataluña), bajo el patrocinio de CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos). Como coordinadora del evento, la poeta y novelista Dolors Fernández Guerrero.

«Las edades de Almudena»

Almudena Grandes es una de las autoras más destacadas de la literatura contemporánea española y, además, es la autora más representativa de lo que podríamos llamar literatura femenina. Aunque me den repelús las etiquetas, hay que reconocer que en su obra se evidencia y se explica de un modo excepcional la figura de la mujer en las últimas décadas en nuestro país.

Hablar de Almudena Grandes es hablar de una escritora de convicciones claras, tanto políticas como personales, apasionada, honesta, con una energía tremenda, trabajadora y voluntariosa, y todo ello volcado en una fructífera y exitosa carrera literaria.

Seguir leyendo «Las edades de Almudena»

Credulidad

En Tontópolis no se canta, se berrea; no se discute, se lloriquea; no se ama, se vapulea. En Tontópolis el más voncinglero tiene razón −explicó la profesora desde la cabecera del autocar, micrófono en mano, y todos asentían, fascinados.
−Me encanta ese sitio −replicó la cándida niña, sentada en uno de los primeros asientos. Su amiguita, al lado, asintió sonriente.
−¿Tontópolis? −inquirió la profesora.
−¡Sí, Tontópolis, Tontópolis! −corearon al unísono el resto de los niños, saltando en sus asientos, perfectamente aseados y con un inconfundible olor a agua de colonia.
−No esperaba menos de vosotros, mis queridos alumnos. Así que… ¡hacia allí vamos!
Y todo el autobús lanzó un grito de júbilo.
A día de hoy todavía andan buscando el autocar escolar. Sospechan que se cayó por un acantilado al mar y que se lo llevó la corriente.
Y de oca a oca y tiro porque me toca.

Dolors Fernández Guerrero

Ajuste de cuentas

Era matemático por convicción, sociólogo de corazón y reumatólogo por conveniencia. La encrucijada mental donde se movía quedó resuelta el día en que visitó aquella isla. Todo un hallazgo.

En aquel lugar idílico no conocían la división de poderes ni la metafísica cotidiana. Tampoco la ciencia de los bailes de salón. Así que decidió instalarse y experimentar con aquel pueblo virginal, heredero de Rousseau.

Tras seis meses de estancia, las cuentas no le salían: los “buenos salvajes” habían perdido su inocencia y sus articulaciones se resentían a causa del clima, endiabladamente húmedo. Desde que había llegado, se había organizado un Consejo de Hombres Buenos, un Tribunal Imparcial y un Séquito Justiciero. Al frente de todo, se había autoproclamado un Monarca Absoluto con autoridad sacerdotal y el noventa y ocho por ciento de la población bailaba el chachachá.

Decidió que era el momento de marcharse, asombrado por el resultado de su experimento. No obstante, el Consejo de Hombres Buenos resolvió que el abandono subvertía la moral de la isla. El Tribunal Imparcial lo juzgó y lo condenó, sentando así jurisprudencia, y el Séquito Justiciero lo mantuvo prisienero por fanático e infame en la torre construida exprofeso. Todo bajo la magnánima aquiescencia del Monarca Absoluto.

Las matemáticas ahora le ayudan a llevar la cuenta de los días, con la sociología ha conseguido atemperar la fiereza de sus guardianes y la reumatología le permite constatar la gravedad de su estado.

Aun así, las cuentas no le salen.

Dolors Fernández Guerrero

‘El club del tigre blanco’ según José Luis Muñoz

Que alguien te lea siempre es motivo de celebración, pero que ese alguien dedique su tiempo -ese valor intangible pero valiosísimo que todos perseguimos obsesivamente- es casi un milagro. Y sin tratarse de la Virgen de Lourdes ni de Mahatma Gandhi, resulta aún más inverosímil. Y añado: si esa reseña tiene la virtud de ser escrita por un novelista, crítico y gestor cultural con las tablas y la sabiduría de José Luis Muñoz, traspasamos la estratosfera para adentrarnos en los misterios cuánticos.
Es hermoso pensar que, de tanto en tanto, la vida regala una segunda oportunidad a esas obras enterradas en el cementerio de los libros olvidados, ese lugar inconfesable que con tanto acierto nos describiera Ruiz Zafón en La sombra del viento.
Ahora toca disfrutarlo sin más.

https://lasoledaddelcorredordefondo.blogspot.com/2022/05/literatura-el-club-del-tigre-blanco-de.html?m=1&fbclid=IwAR07rkqrMt42y47vFBCdAT-X5TOKNnoWXvJ9Vc7yYh8XF7GOQPT6pQz4qzw

EL FESTIVAL DEL VALLE DE ARÁN, BMB 2022

Al BMB 2022 (Black Mountain Bossòst) que me voy. Al festival literario, cinematográfico, gastronómico y de actualidad del Valle de Arán (Cataluña, España) que reúne algunas de las almas más disconformes, variopintas y contestatarias del panorama literario español.
Novela, relato, cine, mesas redondas, debates, recitales y mucha amistad -de la buena- llenarán este valle del Pirineo desde el 25 de abril hasta el 3 de mayo, ambos inclusive.
Un profundo, hermoso y salvaje clamor de Babel se repetirá como un eco por Bossòst próximamente, en el buen sentido.
Yo, humilde invitada al evento, participaré el viernes 29 de abril desde primera hora de la mañana, con la conferencia sobre la evolución del arquetipo femenino en literatura, titulado «Malvadas y peligrosas», junto a Alberto García. Más tarde, formaré parte de la mesa redonda que charlará sobre el significado y la importancia de la literatura erótica en nuestros días, junto a José Luis Muñoz (Comisario del BMB), Tess Lorente, Sandra Martínez Raguso y Mª Carmen Sinti (moderadora). Por último, colaboraré en la presentación de la antología de relatos eróticos, El origen del mundo (Vencejo Ediciones, 2022), coordinada por José Luis Muñoz, junto a mis compañeros de reparto: el mismo José Luis Muñoz, Tess Lorente, Sandra Martínez Raguso, Mª Carmen Sinti, Lluna Vicens, Gustavo Abrevaya, Marisa Pinta, Carlos Manzano, Jaime López, Susana Hernández, Ana Arzoumanian y, como moderadora, la editora Albahaca Martín Gon.
Y aún hay más cosas pero, para no cansaros, os remito al siguiente enlace, donde encontraréis información detallada de todo lo que se está cociendo en Bossòst:

https://www.facebook.com/Black-Mountain-Boss%C3%B2st-108670110667901

El programa es prometedor, denso y apabullantemente interesante. Y ahora, para relajar los ánimos, ¿quién es quién?

Almudena Grandes en ELS DIJOUS DEL MERCANTIC

La librería El Siglo, sita en el espacio del Mercantic de Sant Cugat del Vallès (Barcelona), tiene una cita puntual con la cultura el último jueves de cada mes. El del 31 de marzo estará dedicado a la memoria de la escritora Almudena Grandes, fallecida el 27 de noviembre de 2021, con tan solo 61 años.
Ella, que tanto reivindicó la memoria histórica de España, se ha convertido ahora en un referente literario y cultural de nuestro país, y eso es algo que nadie, polémicas aparte, podrá discutir.
Ahí estaré, yo, Dolors Fernández, en la mesa redonda que Els Dijous del Mercantic ha organizado en su honor, para aportar mi granito de arena, junto a Lluna Vicens, Mari Carmen Sinti y Rosa Cañadell.

Para amantes de la voz en vivo, intervenciones diversas y planteamientos varios, aquí está la grabación del evento. Una pista: yo soy la de la izquierda.

https://fb.watch/cbFkJwG5Gw/